EL MÉTODO. Lo invariable en Psicoanálisis.


Procuraré rescatar el método, lo que es para nosotros lo invariable en el Psicoanálisis.
La clínica de hoy, heredera de los testimonios y reflexiones de generaciones de psicoanalistas, los sucesos y cambios epocales nos han ido imponiendo modificaciones técnicas, reajustes teóricos y ampliación del campo de actuación.
Freud concibió la praxis solo para sujetos adultos o jóvenes neuróticos. Los primeros ajustes teóricos y técnicos se produjeron en vida de Freud y permitieron que naciera el psicoanálisis de niños. Esto ocurrió no sin conflictos. Quedan en los anales de la historia del psicoanálisis las controversias entre Melanie Klein y Anna Freud mientras caían las bombas en Londres.
Freud mismo modificaba aspectos técnicos con cada paciente, lo que se verifica en sus casos clínicos publicados.
Luego surgieron adaptaciones teóricas y técnicas para poder abordar a pacientes psicóticos, grupos, familias y parejas.
Freud en 1922 define así́ al psicoanálisis:
1) Psicoanálisis es el nombre de un procedimiento que sirve para indagar procesos anímicos difícilmente accesibles por otras vías.
2) Es un método de tratamiento de las perturbaciones neuróticas, fundado en esa indagación.
3) Una serie de intelecciones psicológicas, ganadas por ese camino, que poco a poco se ha ido coligando en una nueva disciplina
Lo que Freud coloca en un lugar princeps es un procedimiento de la investigación de lo inconsciente.
Lo específico es la situación misma del dispositivo al que llamamos El método, inseparable del descubrimiento del inconsciente y la pulsión.
Toda tentativa de separar la teoría de la práctica indica una carencia y conduce a emboscadas inevitables; la teoría tiende a formalizarse como dogma y toda práctica a ritualizarse como receta. De allí mi propuesta de incidir en el método como lo invariable en Psicoanálisis.
El tema esencial consiste en crear un espacio que invite al desarrollo de la transferencia para que la “situación analítica” se instale. Situación analítica entendida como el conjunto de los elementos comprendidos en la relación, en cuyo seno se desarrolla en el tiempo un proceso que tiene por nudos la transferencia y la contratransferencia gracias al establecimiento y a la delimitación del encuadre psicoanalítico. Encuadre que se construye entre paciente y analista en el caso por caso.
Lo específico es el método que incluye la situación analítica, el proceso, la transferencia y la contratransferencia. Es decir, lo que desde Freud se entiende como técnica.
Desde esta perspectiva, propongo ciertos items para la implementación del método:
1) un inconsciente constituido y un conflicto entre distintos funcionamientos del yo, conflicto inter sistémico y entre distintas instancias.
2) Un sujeto capaz de abrirse al inconsciente, trabajando desde su preconsciente-consciente.
3) instalación de la represión
4) el encuadre interno del analista
5) la asociación libre del paciente y la atención flotante del analista en su posición de escucha