Actividades

Hemos creado un espacio para aquellos profesionales, médicos y psicólogos, interesados en los múltiples aportes que puede brindarles el psicoanálisis para comprender la mente humana.

Exploramos y desarrollamos proyectos en el campo de la salud mental desde una perspectiva psicoanalítica. Nuestro objetivo es contribuir al avance y aplicación del psicoanálisis en el ámbito clínico y académico.

Próximas actividades:

Jorge Eduardo Catelli
Jorge Eduardo Catelli
marcos koremblit
marcos koremblit
Alicia Leisse
Alicia Leisse

7 de mayo

21 de mayo

4 de junio

25 de junio

Freud primer año
Freud primer año
Freud segundo año
Freud segundo año
Freud tercer año
Freud tercer año

curso 2025

Grupos de supervisión
Grupos de supervisión
Osvaldo Menéndez
Osvaldo Menéndez

Algunas actividades ya realizadas:

La acción sostenible vista desde el psicoanálisis, Zaragoza florece.
Dra. Maria Elena Abdulmassih

Desde el año 2021, el Ayuntamiento de Zaragoza celebra un singular Festival, que inicialmente se circunscribió al Parque Grande José Antonio Labordeta y como toda acción lúdica que puede llegar a ser sostenible conjugada en el tiempo óptimo de la ilusión, tiempo de transición y transformación, este año 2024, se extendió al paseo de la Independencia y la plaza de Santa Engracia, así como a edificios emblemáticos de esta capital del Ebro.

El festival dura tres días. Consiste esencialmente en intervenir visualmente con arreglos florales los elementos históricos y contemporáneos de la ciudad, tales como monumentos, paradas del tranvía, fuentes, emblemas concretos como el león rampante de la ciudad, cuadros, libros, restaurantes y locales comerciales, se visten de flores multicolores; de igual modo resulta intervenida la escucha, ante el sonido y actuación rítmica de géneros musicales diversos, clásicos universales y locales, interpretados por bandas zaragozanas, de la misma manera el sentido del olfato y el gusto se impregnan del aroma de las flores y del buen gusto de su diversa oferta gastronómica ayudados con los espectáculos de la imaginación y el sueño, a través de los títeres y talleres infantiles, que conjugan la magia de los recuerdos bonitos para niños, adolescentes, familias y abuelos, como objetivo final de esta celebración.

Este precioso festival, que tuve ocasión de presenciar, también como muchos habitantes de esta ciudad, fue llevado de la mano por los mejores floristas, por la magia del arte en sus más variadas dimensiones, según reseñan diversos noticieros locales, busca generar en lo manifiesto “valor a la ciudad como lugar habitable, con atributos como la sostenibilidad y el valor de lo orgánico, en la vida de las personas”.

Agradecida por la experiencia, me dedico a escuchar el impacto emocional de dichas imágenes, y a observarlas desde el mundo mental interno, por los tantos desconciertos, matices complejos conjugados de esta puesta en escena del Festival que se niega a quedarse atrás, ya que también sujetan mi pensamiento a la inquietud de significar y explorar, es decir quedo preñada de un elemento alfa que está dispuesto a interrogarnos desde dentro y allí me pregunto: ¿Cuándo una acción se vuelve sostenible en el tiempo?