PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS

Ana Baamonde

4/17/20242 min leer

Quiero aportar algo de mi experiencia actual impartiendo los seminarios de Psicopatología en AAPIPNA y en CEAP.

El programa se divide en dos partes: la primera, dedicada al estudio psicopatológico de la conciencia, memoria, pensamiento, sensopercepción, etc., su representación cerebral, cómo se producen las alteraciones y su evaluación diagnóstica La segunda parte corresponde a la etiopatogenia de los trastornos psíquicos, clínica y psicodinamia de neurosis, psicosis, perversiones, toxicomanías, afecto, etc.

Me he preguntado el porqué de este seminario para alumnos de Psicoterapia y cómo hacer el engranaje entre la primera parte más representativa de las neurociencias y, la segunda parte, la psicoanalítica. ¿Es posible que sean opuestas o complementarias?

Tanto las neurociencias como el psicoanálisis han desempeñado papeles importantes en el conocimiento de la mente.

En el “Proyecto de una psicología para neurólogos”, Freud hizo un intento de explicar los fenómenos psíquicos desde el punto de vista biológico.

Eric Kandel, premio Nobel de Medicina y Fisiología en el año 2000 y, máximo exponente actual de las neurociencias, también psicoanalista, refiere en un artículo publicado en la “American Journal of Psychiatry” que el Psicoanálisis representa la perspectiva más coherente e intelectualmente satisfactoria de la mente. Intenta impulsar la colaboración entre psicoanálisis y neurociencias.

Hay múltiples ejemplos de convergencia entre psicoanálisis y neurociencias, ambos consideran que hay procesos mentales que ocurren fuera de la conciencia. En los tratamientos psicoanalíticos se produce un cambio psíquico. Se ha demostrado que estos cambios de producen en las estructuras cerebrales y pueden medirse a través de estudios de neuroimagen. Los descubrimientos hechos por las neurociencias de la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse en función de las experiencias, Freud postuló que las experiencias tempranas pueden tener un impacto duradero en la psique. También se adelantó un siglo a los estudios de la memoria al hablar de Transferencia.

Creo que psicoanálisis y neurociencias se complementan al proporcionar diferentes perspectivas sobre la mente, lo que permite un entendimiento más completo y profundo.

Con esta reflexión, les he propuesto a los alumnos un seminario libre en el que ellos puedan aportar la relación que consideran que existe entre neurociencias, psicoanálisis y la inteligencia artificial.